Análisis de Jurassic World Evolution 3: Del huevo a la gallina pasando por el T-Rex

Jurassic World Evolution 3

Jurassic World Evolution 3 es la tercera entrega de la saga de gestión de parques de dinosaurios desarrollada y publicada por Frontier Developments. En este juego volvemos a ponernos a los mandos de la gestión de diferentes parques de dinosaurios en diferentes puntos alrededor del mundo cumpliendo una serie de objetivos y haciendo frente a diferentes retos en cada uno de ellos. Si queréis conocer más sobre este juego, os invito a que me acompañéis a lo largo de este análisis. Sin más, no os acerquéis al recinto de los raptores, no me hago responsable de daños causados.

Antes de empezar queremos agradecer a «» por habernos proporcionado una copia de la Edición Deluxe de este juego. Este análisis ha sido realizado íntegramente en una Xbox Series X.

En Jurassic World Evolutión 3 la vida se abre camino por tercera vez

Aunque pareciera en un principio que no había más que ofrecer en la saga tras la sólida segunda entrega, el equipo de Frontier nos trae una tercera parte redonda y con un giro de tuerca muy peculiar en cuanto a los dinosaurios se refiere. Por primera vez en la saga, nuestras criaturas prehistóricas pueden reproducirse entre ellas. Dando vida a mini T-Rex, mini Triceratops, etc. añadiendo una pequeña capa de desafío a nuestra aventura jurásica. Además, contamos con un edificio de operaciones dedicado únicamente a mantenimiento de instalaciones, cámaras de seguridad, etc. Una pequeña lista de cambios y añadidos que hacen que este título no se sienta como un intento de sacarle los cuartos al personal.

Lo más chocante de esta entrega se la llevan las crías de nuestros dinosaurios favoritos. Todos ellos tienen la capacidad de reproducirse si se dan los factores adecuados. Porque si, cada especie es quisquillosa a la hora de reproducirse. Habrá algunos que requieran varios nidos cerca, otros que su nido esté fuera de la vista de los visitantes y otros que les dará igual. Además de esto, podemos crear programas de reproducción para «forzar la situación» y dar paso a nuevas generaciones nacidas de manera natural. Al igual que al incubarlos en los criaderos, estos pequeños pueden nacer con rasgos genéticos como contar con una mayor agresividad por dar un ejemplo.

Con el paso del tiempo estos pequeños terminan por convertirse en adultos. Como es evidente hasta que llegan a esta etapa, tienen algunas necesidades diferentes a los adultos. Una cría de Velocirraptor no tiene la capacidad de cazar por si misma, por lo que tendremos que instalar dispensadores de comida.

Al existir la reproducción entre dinosaurios de su misma especie, Frontier ha utilizado una técnica presente en la naturaleza como es el dismorfismo sexual. Donde hay diferencias físicas entre machos y hembras. Hay especies que se diferencian en tamaño y pigmentación de pie entre macho y hembra, otras en el tamaño de las crestas y cuernos, etc. Por si fuera poco, esto se ha llevado también a su comportamiento entre ellos, es bastante común ver la «complicidad» que se muestra entre machos y hembras en sus recintos así como ver cómo «juegan» entre ellos y cómo velan por sus crías una vez nacen no separándose mucho de ellas.

Otro punto importante del juego es el sistema de cámaras de seguridad. Asignadas a nuestros queridos helicópteros con rifle tranquilizante nos ayudarán a identificar cuando hay dinosaurios que suponen un peligro para los visitantes, el propio helicóptero de manera autónoma seda a la criatura en cuestión.

Junto a esta novedad, encontramos también los edificios de mantenimiento. Esta nueva sección de operaciones del parque será la encargada de reparar cercas y mantener a punto todas las instalaciones del parque siempre que se encuentren en el radio de acción de las diferentes casetas de mantenimiento que coloquemos por el parque. Gracias a estas nuevas características, Jurassic World Evolution 3 añade mayor frescor a la saga y dando al jugador nuevas características de juego.

Fidelidad gráfica asombrosa

Los dinosaurios son los verdaderos protagonistas de esta saga, muestra de ello es el gran trabajo puesto por Frontier para hacerlos sentir lo más vivos posibles. El nivel de detalle de cada reptil es simplemente asombroso. Desde reptiles emplumados, reptiles acuáticos, los clásicos de la saga así como los bebé dinosaurio cuentan con un nivel y cuidado de cada detalle excepcional.

Más allá de nuestros protagonistas mesozóicos, los edificios y entornos de las diferentes ubicaciones que visitamos no se quedan atrás. Otra novedad de esta entrega se centra en los propios edificios, ya que contamos con la posibilidad de personalizarnos eliminando o añadiendo props al mismo con la posibilidad de crear nuestra propia plantilla del mismo. Gracias a esta nueva característica, la comunidad puede compartir sus creaciones, puntuarlas e integrarlas en nuestros parques sin ningún problema, añadiendo variedad al catálogo de edificios ya existente en el juego.

Jugabilidad bien adaptada a mando

Como veteranos en portear a consolas, Frontier Developments vuelve a traernos unos controles con mando sencillos y fáciles de manejar en todas las situaciones. Construcción, gestión del parque, editor de entorno, etc. Todo ello de manera sólida y a golpe de pocos botones. Por si esto no fuera suficiente, el juego cuenta con soporte para teclado y ratón y la posibilidad de personalizar los controles de mando y por supuesto, del propio teclado.

Además de esto, en Área Xbox, hemos podido disfrutar de la versión de PC gracias a Frontier. Esta versión saca pecho de su calidad gráfica contando con un apartado visual y un rendimiento realmente bueno. En esta versión es donde hemos podido probar todas las opciones que ofrece el teclado y el ratón. La realidad es que ambas versiones se manejan realmente bien. Y aún siendo un título de gestión, la adaptación al mando es tan buena que tampoco echarás de menos las teclas. Eso sí, donde sí que es verdad que la versión de PC ofrece una mayor comodidad es a la hora de realizar la personalización por módulos. Aquí el ratón y el teclado ofrecen una mayor precisión.

Apartado sonoro de película

De nuevo y gracias a la licencia de Universal, contamos con la icónica banda sonora de Jurassic Park y Jurassic World acompañándonos en nuestra gestión jurásica. Junto a esta BSO, los sonidos de las diferentes criaturas prehistóricas resuenan a lo largo y ancho de nuestros parques dotándolos de una mayor inmersión.

Nueva campaña, nuevos retos

La campaña de esta tercera entrega tiene una premisa interesante, que no es otra que superar diversos objetivos en parques localizados en todo el mundo. Cada una de estas localizaciones tienen sus propios objetivos y temática. Visitaremos instalaciones centradas en animales marinos, reptiles voladores, «recrear Jurassic Park» en otro punto del globo (sin el desastre de la película), etc.

Además de tener su temática propia, cada localización cuenta con características propias. Todas ellas tendrán una serie de «puntos fuertes» y «puntos débiles» que nos pondrán a prueba. Algunos de estos ejemplos son tener un plus de visitantes, en otras nuestros dinosaurios serán más propensos a sufrir enfermendades, etc. Todo esto añade un buen dinamismo a la campaña para evitar la monotonía de llegar a una localización, simplemente cumplir objetivos y a la siguiente.

Aunque no todo será un camino de rosas… sabotajes por parte de un grupo activista y la toma de decisiones ante ciertos eventos aleatorios añaden un factor de sorpresa y gestión adicionales a los que hacer frente en nuestra aventura prehistórica.

En conclusión, Jurassic World Evolution 3…

Jurassic World Evolution 3 se consagra como la entrega más completa de la saga por redundante que suene. Partiendo de una sólida base que trajo la segunda entrega, consiguen depurarla dando los toques y añadidos justos para hacerlo sentir un juego nuevo que evidentemente mantiene la continuidad con su predecesor. Si sois fans de los juegos de gestión de parques y sobre todo también de los dinosaurios y otros seres prehistóricos, este juego es para vosotros. Jurassic World Evolution 3 está disponible para PlayStation 5, Xbox Series y PC. Como siempre, si queréis conocer más análisis como este no os olvidéis de pasaros por vuestra casa, aquí en Área Xbox.

9

Nota global

9.0/10

Pro.

  • Fidelidad gráfica mejorada
  • Los dinosaurios se sienten más vivos
  • Misiones de campaña más logradas

Contra.

  • Fallos ocasionales de la IA de vehículos para encontrar rutas

Acerca del autor

Amante de los videojuegos, el cine, deporte de motor, pop y la literatura fantástica y la ciencia ficción.

Entradas relacionadas